miércoles, 25 de diciembre de 2013

lunes, 7 de octubre de 2013

JORNADA DE ETNOBOTÁNICA EN FACULTAD DE HUMANIDADES

GT 1: Etnobotánica
Coordinadores:
Juan Martín Dabezíes, Diego Hernández Nilson, Gregorio Tabakián

Sesión 1

Viernes 11
9.00a 10.45 horas

Salón Romero

Sesión 2

Viernes 11
11.00 a 12.30 horas

Salón Romero

Obtención de tintes naturales y materiales para expresión plástica a partir de las plantas, Alejandra Fort
Tradiciones culturales en el uso de plantas medicinales en Uruguay. Avances en la consturcción tipológica y definición de indicadores Diego Hernández Nilson

El Estado y las plantas medicinales, Gregorio Tabakián

Fitoterapia en atención primaria de salud, Susana Romero

Actores y representaciones en torno a los palmares de Butiá de la región este del Uruguay, Juan Martín Dabezies
Usos y actividades vinculadas al monte nativo en el departamento de Rocha entre el siglo XIX y la actualidad, Gastón Lamas Rivero Antifúngicos del monte nativo uruguayo,
Ana González, Vilma Castro, Jorge Rasner,  Ana Bertucci

Espiritualidad enteógena (plantas sagradas y expansión de la conciencia)

miércoles, 18 de septiembre de 2013

UVAS ROJAS Y ARÁNDANOS BENEFICIAN SISTEMA INMUNE

POR EL RESVERATROL Y EL PTEROSTILBENO

Las uvas rojas y los arándanos pueden mejorar el sistema inmune.

MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El resveratrol, un compuesto que se encuentra en las uvas rojas, y el pterostilbeno, que está en los arándanos, estimulan el sistema inmune innato de los seres humanos, según concluye un análisis de 446 compuestos realizado por investigadores del Instituto Linus Pauling (LPI, en sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Oregon (OSU, en sus siglas en inglés), en Corvallis, Estados Unidos, y publicado en 'Molecular Nutrition and Food Research'.


   Estos dos compuestos, que se llaman estilbenoides, trabajan en sinergia con la vitamina D y tienen un impacto significativo en el aumento de la expresión del péptido humano animicrobiano catelicidina, o gen CAMP o AMPc, que está implicado en la función inmune. Los autores señalan que los hallazgos se extrajeron de cultivos celulares de labotario por lo que no se sabe si se producirían resultados similares por la ingesta alimentaria.
   "De un estudio de cientos de compuestos, sólo estos dos iban en la dirección correcta", subrayó Adrian Gombart, investigador principal del LPI y profesor asociado en la Facultad de Ciencias de la OSU. "Fue significativa e intrigante su sinergia con la vitamina D para el aumento de la expresión de genes CAMP. Es una interacción muy interesante", agregó.
   El resveratrol ha sido objeto de decenas de estudios sobre una serie de posibles beneficios, desde la mejora de la salud cardiovascular a la lucha contra el cáncer y la reducción de la inflamación. "Esta investigación es la primera en mostrar una clara sinergia con la vitamina D para el aumento de expresión de CAMP en varias veces", resaltaron los científicos .
   El propio gen CAMP también es bjeto de mucho estudios, ya que se ha demostrado que desempeña un papel clave en el sistema innato inmune o la primera línea de defensa del cuerpo y su capacidad para combatir las infecciones bacterianas. La respuesta inmune innata es especialmente importante, ya que muchos antibióticos pierden cada vez más su eficacia.
   Se ha establecido un fuerte vínculo entre los niveles adecuados de vitamina D y la función del gen CAMP, por lo que la nueva investigación sugiere que ciertos compuestos pueden jugar un papel importante. Los estilbenoides son producidos por las plantas para combatir las infecciones y en la biología humana parecen afectar a algunas de las vías de señalización que permiten que la vitamina D haga su trabajo, dijeron los investigadores.
   Según los autores del estudio, parece que la combinación de estos compuestos con la vitamina D tiene un impacto considerablemente más biológico que cualquiera de ellos por separado. A su juicio, hace falta más investigación para conocer más sobre cómo la dieta y la nutrición afectan a la función inmune y, posiblemente, ayudar al desarrollo de compuestos naturales terapéuticamente útiles que aumenten la respuesta inmune innata.


   La regulación del gen CAMP por la vitamina D fue descubierta por Gombart y los investigadores todavía están aprendiendo cómo este y otros compuestos que afectan la función inmune. Las vías biológicas únicas involucradas se encuentran sólo en dos grupos de animales, los seres humanos y los primates no humanos, por lo que su importancia en la respuesta inmune podría ser una razón por la que esas vías se han conservado a través de millones de años de evolución separada de estas especies.

viernes, 23 de agosto de 2013

AJO COMO MEDICAMENTO

Placa de ateroma, arterial.

AJO COMO MEDICAMENTO
¿Qué es?

El ajo es una hierba. Es más conocido como un condimento para las comidas. Pero a través de los años, el ajo se ha usado como una medicina para la prevención de un amplio rango de enfermedades y condiciones. El diente fresco de ajo o suplementos hechos del diente de ajo se utilizan para los medicamentos.

El ajo se utiliza para muchas condiciones relacionadas con el corazón y el sistema sanguíneo. Estas condiciones incluyen la presión arterial alta, el colesterol alto, las enfermedades de las arterias coronarias del corazón, los ataque del corazón y el endurecimiento de las arterias. (arterioesclerosis). Algunos de estos usos están apoyados por la ciencia. El ajo puede ser eficaz para frenar el desarrollo de la arterioesclerosis y al parecer puede reducir levemente la presión arterial.


Algunas personas usan el ajo para la prevención del cáncer de colon, del cáncer del recto, del cáncer del estómago, del cáncer de mamas, del cáncer de la próstata y del cáncer de los pulmones. También se usa para el tratamiento del cáncer de próstata y del cáncer de la vejiga.

El ajo ha sido probado para el tratamiento del agrandamiento de la próstata (la hiperplasia benigna de la próstata (HBP)), la diabetes, la osteoartritis, la fiebre de heno (rinitis alérgica), la diarrea de viajero, la presión arterial alta en los últimos meses de embarazo (preeclampsia), los resfríos, y la influenza. También se usa para aumentar el sistema inmunológico, para prevenir las mordeduras de garrapatas y para el tratamiento de infecciones bacterianas y de hongos.

Otros usos incluyen el tratamiento de la fiebre, la tos, el dolor de cabeza, el dolor de estómago, la congestión de los senos nasales, el pie de atleta, la gota, el reumatismo, los hemorroides, el asma, la bronquitis, la falta de aliento, la presión arterial baja, el azúcar baja en la sangre, el azúcar alta en la sangre y las mordeduras de serpientes. También se usa para combatir el estrés y la fatiga y para mantener el funcionamiento normal del hígado.

Algunas personas aplican el ajo a la piel para el tratamiento de las infecciones de hongos, las verrugas y los callos. Hay algunas pruebas que apoyan el uso tópico del ajo para las infecciones de hongos como la tiña, el prurito del jockey y el pie de atleta; pero la eficacia del ajo para las verrugas y callos es todavía incierta.

Hay mucha variación entre los productos de ajo que se venden con propósitos medicinales. La cantidad de alicina, el ingrediente activo y la fuente del olor distintivo del ajo, varía de acuerdo al método de preparación. La alicina es inestable, y se transforma muy rápidamente en otra sustancia química. Algunos fabricantes se aprovechan de esto y envejecen el ajo para hacerlo sin olor. Desgraciadamente, esto también disminuye la cantidad de alicina y compromete la eficacia del producto. Algunas preparaciones y productos de ajo sin olor podrían contener muy poca alicina, o bien nada. Los métodos de preparación que involucran aplastar el diente de ajo fresco liberan más alicina. Algunos productos tienen una recubierta (recubierta entérica) para protegerlo de los efectos del ácido en el estómago.

El ajo es un condimento que se usa comúnmente en la comida pero ahora algunos científicos han sugerido que también podría tener un papel como un aditivo para prevenir la intoxicación por alimentos. Hay cierta evidencia que indica que solo el ajo fresco y no el ajo envejecido puede matar, en el laboratorio, ciertas bacterias como el E. coli, el Estafilococo áureos resistente a los antibióticos y la Salmonella enteriditis.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:


Posiblemente eficaz para...

  • La presión arterial alta. Algunas investigaciones indican que el ajo puede reducir en un 7% a 8% la presión arterial en las personas que tienen la presión arterial alta. También parece bajar la presión arterial en las personas con presión arterial normal. La mayoría de los estudios han utilizado un producto específico de polvo de ajo (Kwai, de Lichter Pharma).
  • El “endurecimiento de las arterias” (arterioesclerosis). A medida que la gente envejece, las arterias tienden a perder la habilidad para estrecharse y la flexibilidad. El ajo parece reducir este efecto.
  • La prevención del cáncer del colon, cáncer del recto y cáncer del estómago. El comer ajo parece reducir el riesgo de desarrollar estos canceres. Los suplementos de ajo, sin embargo, no parecen ofrecer el mismo beneficio.
  • Las mordeduras de garrapatas. Los científicos han comparado el número de mordeduras de garrapatas entre las personas que toman dosis altas de ajo y las personas que no comen ajo. Altas dosis de ajo en la dieta, por un periodo de alrededor de 5 meses, parece disminuir el número de mordeduras de garrapatas.
  • La infección por hongos en la piel (incluyendo la tiña, el prurito del jockey y el pie de atleta). La tiña y el prurito del jockey responden a un tratamiento con gel de ajo que contiene 0.6% de ajoene (una sustancia química en el ajo) y se aplica a la piel. Para el pie de atleta se necesita un gel de ajo con una mayor concentración de ajoene (1%). De hecho, el gel con un 1% de ajoene parece ser tan eficaz para el pie de atleta como el medicamento Lamisil.

Posiblemente ineficaz para...

  • La diabetes. El tomar ajo no parece tener ningún efecto en el azúcar en la sangre, ya sea en las personas con diabetes o en aquellas sin diabetes.
  • El tratamiento de una infección producida por la bacteria llamada H. Pylori que puede causar úlceras. El uso del ajo por vía oral para la infección con H. pylori se veía promisorio debido a las pruebas de laboratorios que mostraban actividad contra el H. pylori. Sin embargo, cuando se usa dientes de ajo, polvo de ajo o aceite de ajo en los seres humanos, no parece tener algún efecto beneficioso para el tratamiento de las personas infectadas con el H. pylori.
  • El colesterol elevado. Se ha hecho muchos estudios – algunos mejores que otros – para medir la eficacia del ajo para bajar el colesterol y otro tipo de grasas llamados triglicéridos. Los resultados han sido contradictorios. Pero, si se toman en cuenta solo los estudios de alta calidad, los investigadores han concluido que el ajo no baja en forma significativa los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos.
  • El cáncer de mama. El tomar ajo no parece reducir el riesgo de cáncer de mama.
  • El cáncer del pulmón. El tomar ajo no parece reducir el riesgo de cáncer del pulmón.
  • El dolor de piernas al caminar debido a mala circulación de la sangre en las piernas (enfermedad arterial periférica o (EAP). El tomar ajo, por hasta 12 semanas, no parece ayudar alas personas con esta afección.

Insuficiente evidencia para hacer una determinación para...

  • La hiperplasia benigna de la próstata (HBP). Hay evidencia preliminar que indica que le tomar ajo por vía oral podría ayudar a mejorar el flujo de orina, a disminuir la frecuencia urinaria y otros síntomas asociados con HBP.
  • El resfrió común. Investigaciones preliminares sugieren que el ajo podría disminuir la frecuencia y el número de resfríos cuando se toma para la prevención.
  • Los callos. Estudios preliminares sugieren que el aplicar algunos extractos de ajo a los callos en los pies dos veces al día produce una mejoría. Un extracto de ajo que se disuelve en las grasas produce un efecto después de solo 10 a 20 días de tratamiento, mientras que un extracto soluble en agua puede demorar hasta 2 meses antes de mostrar una mejoría.
  • La presión arterial alta durante el embarazo (preeclampsia). Algunas pruebas clínicas preliminares sugieren que el tomar 800 mg/día de un extracto de ajo específico (Garlet) durante el tercer trimestre del embarazo no disminuye el riesgo de desarrollar preeclampsia en las mujeres con alto riesgo.
  • El cáncer de próstata. Los hombres en China que comen alrededor de un clavo de ajo al día parecen tener un 50% menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata. No se sabe si este mismo beneficio tiene aplicación a los hombres de los países Occidentales.
  • Las verrugas. Evidencia preliminar sugiere que el aplicar una vez al día un extracto de ajo soluble en grasas a las verrugas en las manos remueve las verrugas en 1 a 2 semanas. Un extracto de ajo soluble en agua también parece ayudar pero después de 30 a 40 días de tratamiento.

¿Cómo funciona?

El ajo produce una sustancia química llamada alicina. Esta parece ser la que hace que el ajo funcione para el tratamiento de ciertas afecciones. La alicina es también responsable del olor del ajo. Algunos productos se pueden hacer “sin olor” envejeciendo el ajo, pero este proceso lo puede hacer también menos efectivo. Es buena idea buscar suplementos que estén recubiertos (recubiertas entéricas) de manera que se disuelvan en el intestino y no en el estómago.

¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?

El consumo de ajo es PROBABLEMENTE SEGURO para la mayoría de la gente. El ajo puede causar mal aliento, una sensación de quemazón en la boca o el estomágo, acidez, gas, náusea, vómito, olor corporal y diarrea. En general, estos efectos secundarios son peores si se usa el ajo crudo. El ajo puede también aumentar el riesgo de sangrado. Ha habido informes de sangrado después de una cirugía en personas que han tomado ajo. Se han reportado también casos de asma en las personas que trabajan con ajo y es posible que también produzca otras reacciones alérgicas.

Cuando se usa en la piel, el ajo 
POSIBLEMENTE NO ES SEGURO. Cuando se usa sobre la piel como una pasta espesa, el ajo puede producir daño a la piel muy similar a una quemadura.

Advertencias y precauciones especiales:

Embarazo y lactancia: El ajo es PROBABLEMENTE SEGURO para la mayoría de las mujeres que están embarazadas si se toma en las cantidades en las que se encuentra normalmente en los alimentos. El ajo POSIBLEMENTE NO ES SEGURO durante el embarazo y la lactancia si se usa en cantidades medicinales. No hay suficiente información confiable acerca de la seguridad de usar ajo sobre la piel si está embarazada o amamantando. Sea precavida y evite su uso.

Niños: El ajo es POSIBLEMENTE SEGURO para los niños si lo toman por vía oral y en forma apropiada por un tiempo corto. Pero el ajo POSIBLEMENTE NO ES SEGURO cuando se toma en dosis altas. Algunas fuentes sugieren que altas dosis de ajo podrían ser peligrosas e incluso mortales para los niños; pero la razón para esta advertencia no se conoce. No hay informes disponibles que reporten algún evento adverso significativo o casos de muertes de niños asociados al uso de ajo por vía oral.

Trastorno de sangrado: El ajo, especialmente el ajo fresco, podría aumentar el sangrado.

Tiene problemas estomacales o digestivos: El ajo puede producir irritación del tracto gastrointestinal (GI). Si tiene problemas estomacales o digestivos Utilícelo con precaución.

Cirugía: El ajo podría prolongar el sangrado. Deje de tomar ajo por lo menos 2 semanas antes de un procedimiento quirúrgico.

¿Existen interacciones con medicamentos?


Serias

No tome esta combinación

Isoniazida (INH, Nydrazid)
El ajo puede disminuir la cantidad de isoniazida (Nydrazid, INH) que es absorbida por el cuerpo. Esto puede disminuir la eficacia de la isoniazida (Nydrazid, INH). No tome ajo si está tomando isoniazida (Nydrazid, INH).

Medicamentos usados para el VIH/SIDA (Los Inhibidores No Análogos de los Nucleósidos de Transcriptasa Reversa (INNRT))
El cuerpo descompone los medicamentos usados para el VIH/SIDA para deshacerse de ellos. El ajo puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone algunos medicamentos para el VIH/SIDA. El tomar ajo junto con medicamentos usados para el VIH/SIDA puede disminuir la eficacia de algunos medicamentos usados para el VIH/SIDA.

Algunos de estos medicamentos usados para el VIH/SIDA incluyen nevirapina (Viramune), delavirdina (Rescriptor) y efavirenz (Sustiva).

Saquinavir (Fortovase, Invirase)
El cuerpo descompone el saquinavir (Fortovase, Invirase) para deshacerse de él. El ajo puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone el saquinavir. El tomar ajo junto con saquinavir (Fortovase, Invirase) podría disminuir la eficacia del saquinavir (Fortovase, Invirase).


Moderadas

Tenga cuidado con esta combinación

Ciclosporina (Neoral, Sandimmune)
El efecto de las preparaciones de ajo en la ciclosporina puede variar. Algunas preparaciones de ajo que contienen alicina podrían disminuir la eficacia de la ciclosporina. Sin embargo, otras preparaciones de ajo que contienen aliina y aliinasa no parecen disminuir tener este efecto. Hasta que no se tenga más información sobre esta posible interacción no tome ajo si esta tomando ciclosporina.

Medicamentos alterados por el hígado (Sustratos del citocromo P450 2E1 (CYP2E1))
Algunos medicamentos son alterados y descompuestos por el hígado. El aceite de ajo puede disminuir la rapidez con que el hígado descompone algunos medicamentos. El tomar aceite de ajo junto con medicamentos que son alterados por el hígado puede aumentar los efectos y los efectos secundarios de su medicamento. Antes de tomar aceite de ajo converse con su proveedor de atención médica si toma medicamentos que son alterados por el hígado.

Algunos medicamentos que son alterados por el hígado incluyen acetaminofeno, clorzoxazona (Parafon Forte), etanol, teofilina y fármacos utilizados durante la cirugía tales como enflurano (Ethrane), halotano (Flothane), isoflurano (Forane) y metoxyflurano (Penthrane).

Medicamentos alterados por el hígado (Sustratos del citocromo P450 3A4 (CYP3A4))
Algunos medicamentos son alterados y descompuestos por el hígado. El ajo puede aumentar la rapidez con que el hígado descompone algunos medicamentos. El tomar ajo junto con medicamentos que son descompuestos por el hígado puede disminuir la eficacia de algunos medicamentos. Antes de tomar ajo converse con su proveedor de atención médica si toma medicamentos que son alterados por el hígado.

Algunos medicamentos que son alterados por el hígado incluyen algunos medicamentos para el corazón llamados bloqueadores del canal de calcio (diltiazem,nicardipina,verapamil), medicamentos para el cáncer (etoposida, paclitaxel, vinblastine, vincristina, vindesina), medicamentos anti-hongos (ketoconazol, itraconazol), glucocorticoides, alfentanyl (Alfenta), cisaprida (Propulsid), fentanyl (Sublimaze), lidocaina (Xylocaine), losartan (Cozaar), midazolam (Versed) y otros.

Medicamentos que retardan la coagulación sanguínea (Anticoagulantes / fármacos Antiplaquetarios)
El ajo puede retardar la coagulación sanguínea. El tomar ajo junto con medicamentos que también disminuyen la coagulación puede aumentar las posibilidades de sufrir hematomas y pérdida de sangre.

Algunos medicamentos que retardan la coagulación sanguínea incluyen aspirina, clopidogrel (Plavix), diclofenac (Voltaren, Cataflam, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), naproxeno (Anaprox, Naprosyn, otros), dalteparina (Fragmin), enoxaparina (Lovenox), heparina, warfarina (Coumadin) y otros.

Píldoras anticonceptivas (Medicamentos Anticonceptivos)
Algunas píldoras anticonceptivas contienen estrógeno. El cuerpo descompone el estrógeno en las píldoras anticonceptivas para deshacerse de él. El ajo podría aumentar la descomposición del estrógeno. El tomar ajo junto con píldoras anticonceptivas podría disminuir la eficacia de las píldoras anticonceptivas. Si toma píldoras anticonceptivas junto con ajo, use un método adicional de control de la natalidad como por ejemplo un condón.

Algunas píldoras anticonceptivas incluyen etinil estradiol y levonorgestrel (Triphasil), etinil estradiol y noretindrona (Ortho-Novum 1/35, Ortho-Novun 7/7/7) y otras.

Warfarina (Coumadin)
La warfarina (Coumadin) se usa para retardar la coagulación sanguínea. El ajo podría aumentar la eficacia de la warfarina. El tomar ajo junto con warfarina (Coumadin) podría aumentar las posibilidades de sufrir hematomas y pérdida de sangre. Asegúrese de controlar su sangre periodicamente. Su dosis de warfarina puede necesitar ser cambiada.


¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?

Aceites de pescado (que contienen ácido eicosapentaenoico (EPA))
El aceite de pescado puede retardar la coagulación sanguínea. El ajo también puede retardar la coagulación sanguínea. El tomar ajo y aceites de pescado juntos podría aumentar las posibilidades de sufrir hematomas y pérdida de sangre en algunas personas.

Hierbas y suplementos que podrían retardar la coagulación sanguínea
El usar ajo junto con otras hierbas que pueden retardar la coagulación sanguínea podría aumentar las posibilidades de sufrir de hematomas y pérdida de sangre en algunas personas. Estas otras hierbas incluyen angélica, clavos de olor, salvia miltiorrhiza, jengibre, ginkgo, trébol rojo, cúrcuma, vitamina E, sauce y otras.


¿Existen interacciones con alimentos?

No se conoce ninguna interacción con alimentos.


¿Qué dosis se utiliza?

POR VIA ORAL:
  • Para la presión arterial alta:
    • Se toma 600-1200 mg de extracto de ajo tres veces al día.
    • Se ha estudiado para este uso el polvo de ajo estandarizado para que contenga 1.3% de aliina.
    • Se ha usado entre 600 mg a 7.2 gramos por día de extracto de ajo añejo. Tipicamente, el ajo añejo contiene solamente 0.03% de aliina.
    • También se ha usado 4 gramos de ajo fresco (aproximadamente un diente) una vez al día. Tipicamente, el ajo fresco contiene 1% de aliina.
  • Para prevenir el cáncer del colon, del recto y del estómago: Se usa 3.5 a 29 gramos a la semana de ajo fresco o cocido.
USO TOPICAL:
  • Para infecciones de hongos a la piel como por ejemplo infecciones de tiña se usa ajoene, un ingrediente del ajo, en una crema de 0.4%, un gel de 0.6% o de 1% y se aplica 2 veces al día por una semana.

Otros nombres

Aged Garlic Extract, Ail, Ajo, Allii Sativi Bulbus, Allium sativum, Camphor of the Poor, Glove Garlic, Garlic Clove, Garlic Oil, Lasun, Lasuna, Nectar of the Gods, Poor Man’s Treacle, Rason, Rust Treacle, Stinking Rose.

Metodología

Para saber más sobre cómo este artículo fue escrito, refiérase a la metodología de la Base exhaustiva de datos de medicamentos naturales.

Referencias

  1. Cox MC, Low J, Lee J, et al. Influence of garlic (Allium sativum) on the pharmacokinetics of docetaxel. Clin Cancer Res 2006;12:4636-40.
  2. Ried K, Frank OR, Stocks NP, et al. Effect of garlic on blood pressure: A systematic review and meta-analysis. BMC Cardiovasc Disord 2008;8:13.
  3. Mohammed Abdul MI, Jiang X, Williams KM, et al. Pharmacodynamic interaction of warfarin with cranberry but not with garlic in healthy subjects. Br J Pharmacol 2008;154:1691-700.
  4. Cavagnaro PF, Camargo A, Galmarini CR, Simon PW. Effect of cooking on garlic (Allium sativum l.) Antiplatelet activity and thiosulfinates content. J Agric Food Chem 2007;55:1280-8.
  5. Satitvipawee P, Rawdaree P, Indrabhakti S, et al. No effect of garlic extract supplement on serum lipid levels in hypercholesterolemic subjects. J Med Assoc Thai 2003;86:750-7.
  6. Gardner CD, Lawson LD, Block E, et al. Effect of raw garlic vs commercial garlic supplements on plasma lipid concentrations in adults with moderate hypercholesterolemia: a randomized clinical trial. Arch Intern Med 2007;167:346-53.
  7. Hubbard VG, Goldsmith P. Garlic-fingered chefs. Contact Dermatitis 2005;52:165-6.
  8. Macan H, Uykimpang R, Alconcel M, et al. Aged garlic extract may be safe for patients on warfarin therapy. J Nutr 2006;136(3 Suppl):793S-795S.
  9. Dhamija P, Malhotra S, Pandhi P. Effect of oral administration of crude aqueous extract of garlic on pharmacokinetic parameters of isoniazid and rifampicin in rabbits. Pharmacology 2006;77:100-4.
  10. Dehghani F, Merat A, Panjehshahin MR, Handjani F. Healing effect of garlic extract on warts and corns. Int J Dermatol 2005;44:612-5.

Art. Subido de Medline Plus, servicio de la Biblioteca Nacional del Medicina de EEUU.

ENTREVISTA FM UNIARA - BRASIL







domingo, 21 de julio de 2013

INFLUENCIA DE CULTURAS INDÍGENAS EN LA FITOTERAPIA URUGUAYA


PESO HISTÓRICO DE LAS CULTURAS NATIVAS
 EN EL USO DE 
PLANTAS MEDICINALES EN URUGUAY.
Antropólogo, magister en Sociología,docente Fac. Ciencias Sociales y Fac. Humanidades (UdelaR), integrante del Sistema Nacional de Investigadores.

http://www.4shared.com/office/MTvqhVg6/Txt_Diego_Hernandez_Hierbas_Al.html

jueves, 11 de julio de 2013

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRÁCTICAS INTEGRATIVAS Y COMPLEMENTARIAS PARA LA SALUD

    CIENTÍFICOS POR LA SALUD INTEGRAL
Antropólogo Diego Hernandez- Dra. Susana Romero
- Prof. Raquel Duarte-Prof. Adelia de Almeida

Hemos compartido fraternalmente el Primer Simposio Internacional de Practicas Integrativas y Complementarias para la Salud, desarrollado en la Universidad Estadual Paulista – Brasil. 
Con un gran equipo multidiciplinario integrado por multiversidad de profesionales de primer nivel.
Prof. Dra. Raquel Duarte

Con la madura concurrencia de alumnado y profesores de varias universidades, autoridades municipales y ministeriales.
Cosechando un rico resultado en la apertura a la comprensión que subyace a la problemática sobre la implementación de las PICS, reculturizandonos en la Medicina Integrativa y Holística que necesita nuestro futuro cercano para ampliar la Terapeutica Moderna.

Dra. Susana Romero
Y lograr así la Ecología de la Salud y la Salud Democratizada a todos los sectores de la población.
Pues en cuanto al dolor, todos somos iguales sufrientes, mientras que en cuanto a la terapéutica procuramos soluciones diferentes.
Antropólogo Diego Hernandez Nilson
Todos, con el mismo Derecho a Cuidar Su Salud, aun bajo distintos enfoques. Para lograr llegar a todos, recorremos éste camino juntos, enriqueciendo nuestro Patrimonio Cultural y Terapéutico de la mano del saber y en fraternidad con esta Multiversidad de Hermanos Latinoaméricanos.
Dr. Tiago Pires- Ministerio da Saude Brasil







lunes, 25 de marzo de 2013

1° SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRACTICAS INTEGRATIVAS Y COMPLEMENTARIAS EN ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD


Les invitamos a participar de este importante Simposio a desarrollarse en la Universidad Estadual Paulista los dias 26 y 27 de Abril. Importante para la Salud Integral en el primer nivel de Atención de la Salud. Donde se desarrollaran los conocimientos ancestrales avalados por la ciencia, para promover, prevenir y mejorar la salud.

PROGRAMA:

SEXTA DIA 26/04


Manhã

Das 7:30 as 8:30 h
Inscrição e entrega de materiais
Das 8:30 as 9:00 h – Cerimônia oficial de abertura

Das 9:00 as 10:00 h
Conferência de abertura
Atenção Básica à Saúde e a Política Nacional de Práticas Integrativas e Complementares
Representante do Departamento de Atenção Básica à Saúde (DBAS)– Ministério da Saúde

Das 10:00 as 10:30 h – coffe break

Das 10:30 as 12:00 h
Práticas de Saúde e PICS (Fitoterapia, Homeopatia e Acupuntura)
Susana Romero – Fitoterapia – Sociedade Uruguaia de Fitoterapia – Montevideo – Uruguay
Berta Kluppel – Universidade Federal da Paraiba- João Pessoa – Paraíba
Rodolpho Telarolli – Acupuntura – Faculdade de Ciências Farmacêuticas – UNESP – Araraquara
Almoço

Tarde

Das 14:00 as 15:00 hs
Fitoterapia e los conocimientos tradicionales
Diego Hernández Nilson-UDELAR- Uruguay

Das 15:00 as 16:30 h
Plantas Medicinais como principal recurso terapêutico
Ana Maria Soares Pereira- UNAERP- Ribeirão Preto

Das 16:30 as 17:00 h coffe break

Das da 17:00 as 18:00 h
Centro Regional de Estudos Avançados em Terapias Complementares (CREAT) – Araraquara – SP- Paulo Inácio da Costa- Faculdade de Ciências Farmacêuticas- UNESP- Araraquara- SP
Das 18 as 19:30 hs Apresentação dos posters
Obs. Os posters devem ser afixados logo pela manhã a partir das 8:00 hs

SÁBADO DIA 27/04


Manhã

Das 8:30 as 10:00 h
Práticas Populares de Saúde e Formação Profissional
Maria Waldenez Oliveira- UFSCAR- São Carlos

Das 10:00 as 10:30h coffe break

Das 10:30 as 12:00 h
Práticas Tradicionais de cuidado integral à saúde
Nelson Filice- Laboratório de Práticas Alternativas, Complementares e Integrativas em Saúde (Lapacis)- UNICAMP-Campinas –SP

Tarde

Das 14:00 as 15:00
Medicina Antroposófica
Michael Yaari- Associação Brasileira de Medicina Antroposófica- ABMA

Das 15:00 as 16:00 h
Saúde e Sociedade
Dagoberto José Fonseca – Departamento de Antropologia – Faculdade de Ciências e Letras- UNESP – Araraquara-SP
Das 16:00 as 16:30 h coffe break

Das 16:30 as 17:30 h
PICS e Ensino, Pesquisa e Extensão
Centro de Práticas Integrativas e Complementares da FCF-UNESP-Araraquara
Raquel Regina Duarte Moreira- Departamento de Princípios Ativos Naturais e Toxicologia- Faculdade de Ciências Farmacêuticas- UNESP- Araraquara- SP
Centro de Informação de Medicamentos- Marcia da Silva- Departamento de Fármacos e Medicamentos- - Faculdade de Ciências Farmacêuticas- UNESP- Araraquara- SP

Das 17:30 as 18:00 hEncerramento

18:00 as 20:00 hConfraternização

sábado, 23 de marzo de 2013

DIETA ANTICANCER, importancia de los NUTRACEUTICOS.

La importancia que tiene el empoderamiento del tratamiento, en manos del paciente. Remarcamos los nutraceuticos= comida para sanar, como el reino vegetal  funciona corrigiendo nuestras enfermedades y destacamos la importancia de que debemos consumir comida orgánica lo cual favorece nuestra salud y la ecología o salud planetaria.

miércoles, 13 de febrero de 2013

TOPINAMBUR EN EL AGRO-UdelaR

Boletín N°22 Topinambur, Facultad Agronomía/Uruguay

lunes, 28 de enero de 2013

El potencial del topinambur en la salud y la nutrición



*Topinambur/ 2013  Est. Martín Chico
 Colonia-Uruguay.
El potencial del topinambur 
en la salud y la nutrición

Resumen

Introducción: El topinambur es un tubérculo con alto contenido en inulina. La inulina es un carbohidrato soluble no digerible que está presente en muchos vegetales, frutas y cereales siendo usada ampliamente como ingrediente en alimentos funcionales.

Objetivo: Obtener tubérculos de topinambur, fijar distintos parámetros de extracción de inulina y preparar diversos alimentos, reemplazando parte de las harinas tradicionales por harina de topinambur. Se propuso, además, evaluar la preferencia de los consumidores sobre los mismos.

Material y métodos: Se sembraron y cosecharon tubérculos de topinambur partiendo de 4 parcelas con diferentes condiciones de riego y fertilización. Los mismos se conservaron a variadas temperaturas. Se determinó el contenido de inulina por HPLC y se realizó la extracción de la misma de los tubérculos. A partir de los tubérculos cosechados en la parcela 3 se elaboraron harinas que fueron utilizadas para reemplazar parcialmente a la harina de trigo en la preparación de diferentes productos alimenticios. Sobre los mismos se realizó una evaluación de preferencia.

Resultados: El rinde de la cosecha fue mayor en la parcela 3 (tierra fértil y riego según necesidades), 91 ton/Ha. El método de conservación más adecuado fue el frío, sin embargo no se utilizaron estos tubérculos para la extracción de inulina. Los productos alimenticios obtenidos fueron considerados adecuados por los jueces intervinientes.

Conclusiones: la elaboración de productos alimenticios a partir de harina de topinambur podría ser una alternativa de alimento funcional por su contenido de inulina.

Palabaras clave: Inulina; Fructanos; Prebiótico; Alimento funcional; Cultivo.

Introduccion

Una de las principales fuentes de inulina en la naturaleza es el tubérculo de topinambur (Heliantus tuberosus) (ver Tabla I). Tuvo su origen en Hawai, de allí pasó a América del Norte y fue introducida a Europa por medio de los colonizadores franceses a principios del siglo XVI, los que iniciaron su comercialización como verdura para consumo humano ("sunchokes"). Tiene potencial productivo como forraje para ganado, para la producción de etanol y fructosa (1-4). Pertenece a la familia de las Asteraceaesó Compuestas (incluida la alcachofa o alcaucil). Los tubérculos almacenan, en vez de almidón, el polisacárido inulina (ver Figura 1), carbohidrato que por acción enzimática y/o medio ácido y calor se transforma en fructosa.


Tabla I. Contenido de Inulina en distintas especies vegetales.




Composición química

Dado el alto contenido de hidratos de carbono solubles e inulina en los tubérculos frescos y el bajo contenido de proteína bruta, se destaca que su valor energético es superior al grano de maíz/Hectárea (Ha). Los rindes máximos de polisacáridos solubles en topinambur (inulina) son de 16 ton/Ha, mientras que en maíz son de 12 ton/Ha (almidón) (Ver Tabla II).


Tabla II. Composición química de raíces y tubérculos de Topinambur




Las especies con mayor contenido en inulina la almacenan en la parte subterránea de la planta. Otras especies (por ejemplo en la familia Gramineae) presentan altos contenidos de fructanos en sus partes aéreas, pero con bajo rendimiento de extracción a nivel industrial.
Después del almidón, los fructanos son los polisacáridos no estructurales más abundantes en la naturaleza, presentes en muchas especies de plantas, en hongos del tipo Aspergillus sp y en bacterias, en las cuales prevalece el fructano del tipo levano.
Entre las especies de plantas que producen fructanos se identifican las del grupo Liliaceae (ajo, cebolla, espárrago, ajopuerro) y Compositae (achicoria, topinambur y yacon).

Posibles aplicaciones de los tubérculos

• La hidrólisis del polisacárido produce fructosa y un 10% de glucosa, para la obtención de jarabe de alta fructosa.
• Producción de harina integral para la elaboración de productos alimenticios "funcionales".
• Obtención de mostos concentrados para la producción de bioetanol.

Aspectos Nutricionales

La presencia de inulina o sus derivados en la formulación de un alimento es condición suficiente para que pueda ser considerado como "alimento funcional", que por definición sería aquel que contiene un componente o nutriente con actividad selectiva beneficiosa, lo que le confiere un efecto fisiológico adicional a su valor nutricional (2). El efecto positivo sobre la salud se refiere a una mejoría de las funciones del organismo o a la disminución del riesgo de una enfermedad.
El topinambur presenta en su composición química un valor promedio de 76% de inulina ms (materia seca, ver Tabla I), la cual está constituida por moléculas de fructosa unidas por enlaces β(2→1) fructosilfructosa, siendo el término "fructanos" usado para denominar este tipo de compuestos (5). Las cadenas de fructosa tienen la particularidad de terminar en una unidad de glucosa unida por un enlace "α (1,2)".
Dentro del grupo de los fructanos, la inulina presenta un grado de polimerización que varía entre 2 y 60 unidades (6). Todos ellos por su configuración química no pueden ser hidrolizados por las enzimas digestivas del hombre y de animales, por lo que permanecen intactos hasta el colon y allí son hidrolizados y fermentados en su totalidad por las bacterias de la flora intestinal. De esta manera, este tipo de compuestos se comportan como fibra dietética (7), y dentro de ésta, como fibra funcional (carbohidratos no digeribles aislados que presentan efectos fisiológicos beneficiosos en los seres humanos) (8).
Entre los efectos positivos para la salud, se destacan la función de fibra dietética (9) y la capacidad de actuar como prebiótico (10). Según Rao, 4 g de inulina diarios son efectivos para incrementar el número de bacterias benéficas en el colon (11). También tienen aporte energético reducido (1,5 kcal/g) y efecto hipoglucemiante (12); alto contenido en minerales, especialmente una relación entre sodio y potasio adecuada para patologías que presenten hipertensión (13). Además, la harina producida a partir del topinambur no forma gluten, lo que la hace apta para celíacos. Otra cualidad que presenta ésta fibra es que desde 1992 ha sido aceptada como ingrediente GRAS (generalmente reconocido como seguro) por la FDA, lo cual indica que puede usarse en formulaciones alimenticias incluso en las destinadas para infantes (14).

Objetivo

El objetivo de este trabajo de investigación fue obtener tubérculos de topinambur mediante el sembrado, estudiar la conservación postcosecha de los mismos, determinar los parámetros de extracción de la inulina y finalmente, preparar diversos productos alimenticios partiendo de su harina, y medir la aceptación de los mismos por parte de los consumidores.

Materiales y metodos

*Polinización Flor Topinambur
Siembra y Recolección

Se eligieron parcelas de campo en la zona de la depresión del Salado, Provincia de Buenos Aires, que fueron preparadas adecuadamente mediante los siguientes procedimientos: roturación, rastreado, discado, preparación de los surcos y siembra manual. Se sembraron tubérculos de topinambur conservados en tierra, obtenidos de la empresa Anahí SRL de la Prov. de Río Negro. Se hace la salvedad que ellos contenían brotes. Debido a la distancia entre el origen y la zona de siembra (1200 km), los tubérculos sufrieron una parcial deshidratación y crecimiento parcial de hongos delgénero Aspergillus. Por ese motivo, los mismos fueron hidratados durante 24 horas antes de la siembra.
Se diseñó el experimento sobre 4 parcelas de aproximadamente 25 x 20 m. Los surcos estaban ubicados a 50 cm entre sí y cada 25 cm se sembró un tubérculo. La primera parcela era tierra arenosa y presentaba fácil drenaje del agua. La misma no fue, durante toda la experiencia, regada ni abonada. La segunda parcela era de tierra fértil pero, al igual que la anterior, tampoco fue regada ni abonada. La tercer parcela era de tierra fértil similar a la anterior, pero a diferencia de ella, fue regada según las necesidades que presentaba el cultivo. La cuarta parcela era de tierra fértil a la que se le agregó una dosis adecuada de urea y fosfato al inicio de la siembra. El riego fue similar a la parcela anterior.
Las parcelas fueron sembradas entre septiembre y noviembre, emergiendo el brote a la siguiente semana. Este proceso finalizó al mes.

Conservación

Se procedió al secado de los tubérculos obtenidos (enteros y rallados) en estufa de bandeja como así también en lecho fluidizado, usando diferentes temperaturas: 45, 55 y 85º C.
Con el objetivo de conservar los tubérculos cosechados, se usaron diferentes procedimientos: a) conservarlos enteros y enfriándolos entre 2 a 5 º C; b) enfriarlos enteros entre 5 y 8º C; c) mantenerlos a temperatura ambiente.

Extracción

La extracción de la inulina fue, en todos los casos, a partir del tubérculo recién cosechado para evitar la degradación del biopolímero.
Se procedió a lavar los tubérculos recién extraídos y molerlos finamente usando molino a martillo. Se trató el producto con agua caliente (peso de material = peso de agua agregada) entre 50 a 60º C durante 10 a 15 minutos con agitación. Se obtuvo un producto pastoso que debió ser sometido a un prensado hidráulico (2 kg/cm2). Se procedió a lavar la torta en la proporción de una parte del tubérculo inicial a 1,5 partes de agua tibia. Se hidrató agitando durante 15 minutos y finalmente se prensó (1,3).
El primer jugo se hirvió para reducir el nivel de contaminación y posteriormente se concentró a 50-60ºC usando vacío. Dicha solución azucarada se conservó a temperatura ambiente en condiciones de anaerobiosis.
El expeller fue secado a 75º C durante 1 hora en estufa de bandejas.

Determinación analítica de la inulina

El contenido de inulina presente en jarabes, tubérculos húmedos y secos e inulina seca se determinó por HPLC (15). Como método rápido se utilizó el método
colorimétrico de Mc Rary (16) que fue correlacionado con el método HPLC.
El azúcar glucosa se determinó por elmétodo Trinder (17).

Preparación de alimentos conteniendo inulina

Con el fin de disminuir el sabor típico de la raíz (fuerte gusto a vegetal), se procedió a macerar el tubérculo fresco a temperatura ambiente sumergiéndolo durante 72 hs en una solución al 0,5% de ácido acético y ácido láctico respectivamente (datos experimentales de nuestro laboratorio). Se escurrieron y colocaron las raíces en bandeja de la estufa a 70ºC hasta peso constante.
Se molieron con molino de laboratorio hasta obtener la mínima granulometría de la harina (este procedimiento mejoró el sabor y el aroma del producto final, lo mismo que la textura, siendo menos granulosa al paladar) siendo ésta usada en la preparación de panificados.
Los alimentos diseñados y realizados fueron:

• Pan integral de topinambur
• Pan de topinambur multisemillado
• Barritas de cereal y topinambur
• Alfajores con harina de topinambur

Los productos alimenticios diseñados fueron realizados utilizando los procedimientos tradicionales (receta básica) correspondientes a cada caso, reemplazando parte de las harinas comúnmente utilizadas por la harina preparada a partir de topinambur, quedando la mezcla de harinas empleada con 50% (para ambos panes) y 70% (para la masa de alfajores y barrita de cereal) de harina de topinambur, las cuales presentaron la siguiente composición:
• Pan integral y multisemillado (cada 100 g de producto): harina preparada (50% integral-50% topinambur) 89,6%; aceite de girasol 4%; levadura fresca 2,7%; sal (NaCl) 0,9%; azúcar 1%; agua c/s; semillas de chía, sésamo, girasol y amapola c/s (en el pan multisemillado).
• Barritas de cereal y topinambur (cada 100 g de producto): harina preparada 6,5% (70% harina de topinambur); avena tostada 32,3%; miel 32,3%; esencia de chocolate líquido c/s; colorante chocolate c/s; maíz inflado 6,5%; quinoa inflada 3%; frutas desecadas 19%.
• Alfajores de topinambur: se utilizó la mezcla preparada que contenía el 70% de harina de topinambur para la realización de las tapas, el relleno fue de dulce de leche comercial reducido en grasas.
La formulación de las tapas fue la siguiente (cada 100 g de producto): harina preparada 65%; agua c/s; almidón 13%; huevo 13% almidón modificado 6,5%; sucralosa 0,04%; extracto de malta 10,4%; polvo de hornear 2,6%; bicarbonato de amonio 2 %; sabor chocolate c/s; MEG 2,6%.
Con dos de los alimentos (barritas de cereal y pan integral) se realizó una prueba de preferencia del producto con 80 jueces consumidores, siendo éstos, los alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Técnica de Alimentos (40 jueces) y los alumnos de otras carreras de la Universidad (40 jueces).
En éste tipo de prueba, se desea únicamente saber si los jueces prefieren una muestra determinada sobre otra.
Se dio en cada juicio dos muestras para comparar,
• Pan integral con harina de topinambur vs pan integral con harina Graham realizado en el laboratorio, ambos con la misma formulación y procedimiento.
• Barrita de cereal con harina de topinambur vs barrita de cereal comercial sabor chocolate.
Los resultados de la evaluación sensorial se procesaron mediante análisis estadístico utilizando la tabla de significancia para las pruebas de dos muestras, en columna de prueba de dos colas, con 5% de nivel de probabilidad (18) la que establece el número mínimo de respuestas coincidentes para que haya diferencia significativa (Ver Anexo)

Resultados

Siembra y recolección

La brotación fue muy despareja debido a las diferentes condiciones experimentales en que fueron sembrados los cultivos.
La altura alcanzada por las plantas según la parcela en la que fueron sembradas fue la siguiente: a) primera parcela 0,50 m; b) segunda parcela 1,20 m;
c) tercera parcela 1,40 m de altura y d) cuarta parcela 1 m, presentando un gran número de varas.
La floración comenzó a mediados de enero en todas las parcelas, excepto la primera. Las parcelas 2 y 4 presentaron escasas flores.
A finales de abril comenzó el secano (periodo sin lluvias). La cosecha se realizó desde junio hasta julio.
El rinde obtenido según la parcela en la que fueron sembrados los tubérculos fue el siguiente: a) primera parcela 24,5 ton/Ha; b) segunda parcela: se obtuvieron numerosos tubérculos pero la mayoría de ellos eran pequeños (rinde de 56,9 ton/Ha); c) tercer parcela: se obtuvieron numerosos tubérculos siendo en su mayoría grandes (rinde de 91 ton/Ha) y d) cuarta parcela: se obtuvieron los tubérculos de mayor tamaño pero en menor cantidad (rinde de 140 ton/Ha).

Conservación

Se observó que el frío como sistema de conservación fue útil en el caso de usar los tubérculos para una posterior siembra. De todos modos, esta variante no fue usada como sistema de conservación para los tubérculos utilizados posteriormente en la elaboración de harinas, ya que su efecto fue negativo porque produjo hidrólisis del biopolímero, es decir destrucción de la inulina.
Con respecto al secado en bandejas, si el tubérculo estaba entero se precisó más de 48 hs para secarlo a 60 y 80º C.
Además, se observó que de 10 a 25% del polímero era hidrolizado durante el secado. Una consecuencia de este procedimiento es la gomosidad que presentaban los tubérculos resultantes, los que eran en general, de muy difícil molienda.
Para el secado en lecho fluidizado lo más conveniente fue rallarlo previamente y secarlo a 70º C durante 2 horas hasta peso constante.
Las muestras conservadas a temperatura ambiente presentaron crecimiento de hongos, lo que hizo que se las desechara.
Los tubérculos conservados entre 2 a 5º C se mantuvieron inalterados durante 3 meses, pero al final de este período aparecieron colonias superficiales de Aspergillus y Penicillum, las que fueron determinadas microscópicamente por el color de las esporas y su fructificación.
En el caso de la conservación a 5 a 8º C, al final del primer mes aparecieron brotes y colonias de hongos superficialmente.

Extracción del biopolímero

Se obtuvo una solución azucarada (jarabe) con un contenido de sólidos solubles totales, determinados por índice de refracción, de aproximadamente 60%.

Datos Analíticos

Según muestra el cromatograma obtenido a partir de un estándar de inulina por el método de Zuleta (15). El pico de inulina corresponde a un tiempo de retención de 6,4 minutos, mientras que el otro pico es el de oligofructosa, correspondiente a la degradación del biopolímero, es decir ruptura de la cadena polisacárida.

En la tabla 3 se muestran los resultados obtenidos por HPLC en las diferentes experiencias realizadas.

Tabla 3: Resultados experimentales obtenidos donde se especifican los datos para los dos polímeros.



Es un hecho que debe ser resaltado que los tubérculos debieron cosecharse y procesarse inmediatamente después de su recolección, debido a la gran inestabilidad del biopolímero el que se hidroliza rápidamente originando numerosos oligosacáridos de menor peso molecular.
Es importante aclarar también que cuando los tubérculos fueron conservados en heladera (4 ºC) durante 3 meses, se obtuvo 0,21% de inulina ms; en las muestras conservadas a temperatura ambiente, después de 6 meses, el contenido en inulina fue del 0,54% ms; en las muestras secadas a 60 ºC, después de 6 meses, el contenido en inulina fue del 0,48% ms. En todos estos casos, el cromatograma detectó numerosos productos de degradación (polímeros de cadenas más cortas).
Para los dos productos sometidos a evaluación sensorial (pan integral y barrita de cereal), la prueba de aceptación arrojó los siguientes resultados:
a) Pan integral: del total de 80 jueces 62 prefirieron el pan realizado con topinambur y 18 jueces prefirieron el pan integral con harina Graham realizado en el laboratorio.
b) Barrita de cereal: del total de 80 jueces, 76 prefirieron la barrita con harina de topinambur, mientras que sólo 4 prefirieron la barrita de cereal comercial.

Aspectos fisiológicos

Saciedad: Algunos jueces mencionaron la falta de "sensación de hambre" durante varias horas postingesta. Esto podría deberse al elevado contenido de fibra dietética soluble que presenta el topinambur (inulina).
Efecto laxante: Otros jueces presentaron el mismo día de la prueba un leve aumento en sus deposiciones, siendo este un efecto pasajero que al día siguiente desapareció. También atribuible al alto contenido de fibra soluble.

Discusión y conclusiones

Con respecto a siembra y recolección, la parcela cuatro fue la que obtuvo los mejores resultados, dependiendo entonces el resultado de las condiciones de siembra. En el caso de la conservación no se encontró un sistema adecuado que permita obtener la inulina como biopolímero, sin embargo la misma se realizó fácilmente.
Se han elaborado cuatro productos alimenticios de gran consumo en la población actual, con una harina no conocida hasta el momento. La misma, por el elevado contenido en inulina que posee, actúa como un ingrediente bioactivo con características saludables diferentes al producto utilizado tradicionalmente. Convierte a estos productos en "funcionales", debido al aporte que realizan en la preservación de la salud.

Aspectos sensoriales de los productos obtenidos

Teniendo en cuenta que para la interpretación de los resultados se toma como referencia la Tabla de significancia para pruebas de dos muestras (19), utilizando la columna de "prueba de dos colas", y trabajando con un nivel de significancia de 5% (17), para ambos productos (pan integral y barrita de cereal), la preferencia por los productos realizados a partir de la harina de topinambur fue significativa, dado que para 80 juicios emitidos, 50 deben, como mínimo, preferir el producto evaluado, habiéndose superado ese número en los dos productos.
Se puede ver por lo tanto que, a pesar de no tener la costumbre del consumo de la harina de topinambur, los productos elaborados tuvieron buena aceptación por los consumidores en general.
En los comentarios agregados, principalmente para la barrita de cereal se resalta un gusto particular "agradable y dulce", y para el pan integral en 10 juicios fue resaltado el color más homogéneo y oscuro lo que hizo que fuera seleccionado el pan con topinambur.
Cabe destacar que la información obtenida por ésta prueba es limitada y no se relaciona con la intención de compra o la capacidad de resaltar características organolépticas en el producto

Diaeta
versión ISSN 1852-7337
Diaeta vol.29 no.137 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2011
Scollo D1, Ugarte M2, Vicente F3, Giraudo M4, Sánchez Tuero H5, Mora V6

1 Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
2 Mgter. en Tecnología de Alimentos.
3 Ingeniero Químico.
4 Doctor.
5 Bioquímico.
6 Técnico de Laboratorio.

Universidad Nacional de Lanús. Carrera de Ciencia y Tecnología de los alimentos. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico. Laboratorio de Fermentaciones Industriales
Correspondencia: mgiraudo@unla.edu.ar



*Agradecimiento: Fotos del productor rural ecologista Florencio Alonso
                          lasacacias70@adinet.com.uy